Entradas

Actividad Facundo de Domingo Faustino Sarmiento

Imagen
  Actividad Facundo de Domingo Faustino Sarmiento         Realizado con: https://losmerenguespuedenleer21.blogspot.com/ (Agustina Aviles Arce), https://natalywithany.blogspot.com/?m=1 (Nataly Mamani), https://esnuevosmundos.blogspot.com/?m=1 (Valeria Inferrera), https://martinaeizykovicz.blogspot.com/ (Martina Eizyckovicz) y  https://thevickyspace.blogspot.com/    (Micaela Tinant)

Biografía de José Hernández

Imagen
     Biografía de José  Hernández      José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 en la provincia de Buenos Aires, Argentina, fue un destacado poeta, político y periodista del siglo XIX. Su infancia en la estancia "El Recado" y la vida en el campo influyeron en su posterior obra literaria. A pesar de no recibir educación formal, Hernández fue un autodidacta apasionado con un amor temprano por la literatura.      Involucrado en la Guerra del Paraguay (1864-1870), Hernández desarrolló un profundo sentido de patriotismo y compromiso con la identidad nacional. Además, incursionó en el periodismo y la política, fundando y dirigiendo periódicos, y ocupando cargos públicos en los que abogó por los derechos de la clase trabajadora y criticó las injusticias sociales.      Su obra más destacada, "Martín Fierro", publicada en 1872, es un poema gauchesco que narra la historia de un gaucho, Martín Fierro, representando la ...

Pizarra del caso de Carolina Aló

Imagen
 Pizarra del caso de Carolina Aló     Realizada en conjunto con:  Valeria Inferrera  y  Martina Eizykovicz

Generación del 37 vs. 80 literatura Argentina

Imagen
 Generación del 37 vs. 80 literatura Argentina      Cuando hablamos de la "generación del 37" en Argentina, nos referimos a un grupo de escritores que surgieron alrededor de 1837 y que estuvieron influenciados por el Romanticismo. Por otro lado, la "generación del 80" se refiere a un grupo de intelectuales que emergieron en la década de 1880 y que estuvieron asociados con el positivismo y la modernización de Argentina. Generación del 37:      La generación del 37 vivió en un momento de cambios políticos y sociales en Argentina, incluyendo la consolidación del Estado y la lucha por la independencia. Este período también estuvo marcado por tensiones entre unitarios y federales.      Los escritores de la generación del 37 estaban influenciados por corrientes literarias europeas, especialmente el Romanticismo. Sus obras a menudo reflejaban un interés por la naturaleza, la libertad y la pasión. Entre los representantes de esta generación se e...

Biografía de Esteban Echeverria

Imagen
 Biografía de Esteban Echeverria      Esteban Echeverría fue un destacado escritor y poeta argentino del siglo XIX, nacido el 2 de septiembre de 1805 en Buenos Aires y fallecido el 19 de enero de 1851 en Montevideo, Uruguay. Fue una figura clave en el movimiento literario conocido como el Romanticismo en América Latina.      Echeverría provenía de una familia acomodada y recibió una educación sólida. Estudió en el Colegio de San José y luego en la Universidad de Buenos Aires, donde se destacó tanto en sus estudios como en su participación en la vida cultural y política. Desde joven mostró un interés profundo por la literatura y la filosofía, influenciado por las corrientes románticas europeas.      En 1825, Echeverría viajó a Europa, donde residió principalmente en España y Francia. Durante su estancia en París, entró en contacto con las ideas y movimientos artísticos y literarios de la época, lo que influyó significativamente en su obra...

Biografía de Ernesto Sábato

Imagen
 Biografía de Ernesto Sábato      Ernesto Sabato, nacido el 24 de junio de 1911 en Rojas, Buenos Aires, y fallecido el 30 de abril de 2011 en Santos Lugares, Buenos Aires, fue un destacado escritor, ensayista y físico argentino. Graduado en física en la Universidad Nacional de La Plata en 1938, continuó sus estudios en el laboratorio Curie en París gracias a una beca. A su regreso, trabajó en el Instituto de Fisiología Radiológica hasta 1945, destacándose en el ámbito científico.      Sin embargo, a pesar de su éxito en la ciencia, Sabato encontró su verdadera vocación en la literatura. Su debut en este campo fue con la novela "El túnel" en 1948, una obra que se convertiría en un clásico de la literatura argentina. La trama sigue a Juan Pablo Castel, un pintor obsesionado que narra su historia desde la cárcel, explorando temas como el existencialismo y la soledad.      A lo largo de su carrera, Sabato continuó produciendo obras literaria...

Relato metadigetico del Túnel de Ernesto Sabato

Imagen
      Relato metadigetico del Túnel       Realizado en conjunto con:  Valeria Inferrera  y  Martina Eizykovicz

Resumen capítulo 1: “Cuestiones teóricas” de Yo Expongo

Imagen
                                        Resumen capítulo 1: “Cuestiones teóricas” de Yo Expongo     Webgrafía: PADILLA,  constanza, DOUGLAS, Silvina y LOPEZ, Esther (2007), Córdoba, Argentina.  Yo expongo: Taller de prácticas de comprensión y producción de textos expositivos. Editorial comunicarte. el capítulo I en (pp:13-28) [Archivo pdf. Link: https://es.scribd.com/document/428897987/Yo-Expongo ]  Exposición/ explicación    Generalmente es difícil en los textos expositivos delimitar el término exposición con respecto a la explicación.    Se explicará una visión unificada de los conceptos anteriores caracterizado los tipos de discurso analizándolos desde Un nivel pragmático tomando en cuenta su intencionalidad y contexto, Se evaluará desde un nivel global, la estructura y desde un nivel local, las estrat...