Entradas más populares de este blog
Biografía de José Hernández
Biografía de José Hernández José Hernández, nacido el 10 de noviembre de 1834 en la provincia de Buenos Aires, Argentina, fue un destacado poeta, político y periodista del siglo XIX. Su infancia en la estancia "El Recado" y la vida en el campo influyeron en su posterior obra literaria. A pesar de no recibir educación formal, Hernández fue un autodidacta apasionado con un amor temprano por la literatura. Involucrado en la Guerra del Paraguay (1864-1870), Hernández desarrolló un profundo sentido de patriotismo y compromiso con la identidad nacional. Además, incursionó en el periodismo y la política, fundando y dirigiendo periódicos, y ocupando cargos públicos en los que abogó por los derechos de la clase trabajadora y criticó las injusticias sociales. Su obra más destacada, "Martín Fierro", publicada en 1872, es un poema gauchesco que narra la historia de un gaucho, Martín Fierro, representando la ...
Análisis de "El milagro secreto" de Jorge Luis Borges
LAS SIMBOLOGÍAS DE BORGES EN El milagro secreto En El milagro secreto , podemos reconocer todas las simbologías y elementos característicos de Borges: la numerología, el laberinto, las partidas de ajedrez, la tridimensión del tiempo y el espacio en los sueños, el infinito, las repeticiones, las contradicciones y la religión. Reconocemos que el personaje principal está constantemente soñando. Dentro de los sueños, las fronteras en el espacio-tiempo "real" son abolidas, lo cual le permite a Borges crear un diálogo entre este personaje y Dios. La biblioteca presente en el sueño representa la mente y el cuerpo de Dios, y solamente los que realmente creen y tienen fe en el Señor, pueden encontrar una respuesta o a él mismo. Todos buscaron la letra de Dios y ninguno la encontró: "Mis padres y los padres de mis Padres han buscado esa letra; yo me he quedado ciego, buscándola." pág. 4 ...
Comentarios
Publicar un comentario